Hay
mucha incertidumbre en los mercados acerca de la posible alza de tasas por parte
del FED y sus consecuencias. México es vulnerable al escenario actual. En
especial por que no mejoran las condiciones internas.
Economía:
En Estados Unidos se publicaron datos positivos sobre el consumo y la
producción manufacturera al inicio del tercer trimestre, que superaron los
estimados. En México, los datos del sector industrial en junio mostraron un
desempeño menor al estimado y Banxico recortó la expectativa de crecimiento
para el año a un rango de 1.7%-2.5% en su Informe Trimestral. Las minutas de su
última decisión mostraron una división interna sobre la dirección actual de la
política monetaria. Por su parte, el Banco Popular de China devaluó el yuan
durante tres días consecutivos, lo que generó expectativas de una nueva guerra
de divisas que añada presión a la baja sobre los precios a nivel mundial.
Tasas y
Tipo de Cambio: Las tasas de interés en el mercado norteamericano se mantienen
en la parte baja de un rango entre 2.2% y 2.5%, con valuaciones durante la
semana por debajo de tal piso. Aunque para el cierre, la referencia de 10 años
cerró cerca 2.20%. En México, las tasas de interés en términos semanales
prácticamente se mantuvieron sin cambios. La referencia de vencimiento de 10
años cerró alrededor del 6.03%, con lo cual se mantiene una tendencia lateral
en las tasas, aunque por momentos se dieron bajas en la parte larga de la
curva. El peso volvió a registrar presiones importantes con relación a la
valuación con relación al dólar. La moneda norteamericana volvió a tocar los
$16.40 pesos por dólar como máximo en la semana a nivel intradía en el mercado
interbancario.
Deuda
Corporativa: CEMEX: La empresa cementera mexicana va a vender activos que tiene
ubicados en varios países de Europa por la cantidad de $391 millones de euros.
SCOTIABANK: Las emisiones de Certificados Bursátiles Bancarios mantienen la
misma calificación de AAA(mex) de Fitch Ratings. Mercado de deuda corporativa:
Movimientos al alza en el Certificado Bursátil 91_AMX_07-3.
Capitales:
Los mercados tuvieron una semana en su mayoría negativa, afectados por noticias
provenientes de China. Aunque la próxima semana un flujo acotado de indicadores
económicos podría permitir una mayor estabilidad en las bolsas, la
incertidumbre podría continuar presionando el desempeño de los mercados.
Noticias
Emisoras Nacionales: ALPEK y BOLSA abandonarán el IPC mientras que OMA y SIMEC
ocuparán sus lugares, CEMEX vende activos, FEMSA adquiere farmacias en Chile.
Noticias
Emisoras Internacionales: Berkshire Hathaway adquiere empresa de componentes
aeronáuticos, Alibaba anuncia inversión, Planta de GM en Brasil entra en
huelga, Ford traslada producción a Cleveland, Kraft recortará personal
Esta
semana se publica: En Estados Unidos se esperan datos del sector inmobiliario y
precios al consumidor de julio. La Reserva Federal publicará las minutas de su
última reunión, donde un tono proclive a realizar un alza en la próxima reunión
de septiembre contrastaría con los datos recientes que sugieren la necesidad de
retrasar el alza. En México, esperamos una desaceleración de la economía
durante el segundo trimestre del año debido a un débil desempeño del sector
industrial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario