domingo, 16 de julio de 2023

LA SSC, EN COLABORACIÓN CON PROFECO Y UNA ORGANIZACIÓN CIVIL, IMPARTEN TALLER DE TECNOLOGÍAS DOMÉSTICAS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CAPITAL


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la organización civil Mujeres Unidas por la Libertad (MUXLL) impartieron el taller “Tecnologías Domésticas” a personas privadas de la libertad del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Como parte de los programas de capacitación laboral, la Dirección Ejecutiva de Trabajo Penitenciario, en colaboración con PROFECO y MUXLL, inició este proyecto de formación para elaborar productos de consumo cotidiano de manera sencilla, segura, higiénica y a un bajo costo, para generar alternativas de autoconsumo y proyectos de emprendimiento financiero.

 

El programa comenzó en junio del presente año y concluirá hasta diciembre próximo, los centros beneficiados serán: Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, Penitenciaría de la Ciudad de México, Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, Reclusorio Preventivo Varonil Sur y Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.

 

Con este programa se benefician alrededor de 250 personas privadas libertad cada mes, lo que impactará aproximadamente a mil 500 en un periodo de seis meses, las cuales obtendrán un certificado por parte de la PROFECO.

 

Cabe mencionar que PROFECO realiza la capacitación y MUXLL brinda el financiamiento a través de la compra de los insumos que se utilizarán en los talleres de los ocho centros penitenciarios, además, mujeres de MUXLL también se capacitan con el objetivo de replicar los conocimientos a un mayor número de población penitenciaria.

 

El trabajo y la capacitación son parte de los cinco ejes de la reinserción que se enmarcan en el artículo 18 constitucional, junto con la educación, la salud y el deporte, con el fin de favorecer la reinserción social.

 

DETIENE FGJEM EN NAUCALPAN A ALIAS “BETO”, PRESUNTO INTEGRANTE DE GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO DE VEHÍCULOS EN EDOMÉX


·         Es investigado por su probable intervención en al menos tres hurtos de unidades automotoras.

Naucalpan, Estado de México, 14 de julio de 2023.- Resultado de una movilización realizada en este municipio, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a José Alberto “N”, alias “Beto”, de 32 años, presunto integrante de una célula delictiva dedicada al robo de vehículos con violencia, la cual opera en Cuautitlán y Naucalpan. Algunos de los ilícitos perpetrados presuntamente por este grupo delictivo han sido captados por cámaras de seguridad y dados a conocer mediante redes sociales.

            Trabajos de investigación llevados a cabo por agentes de esta Institución para esclarecer hechos delictivos relacionados con robos de vehículos en los municipios referidos, permitieron identificar un grupo de sujetos quienes presuntamente habrían perpetrado estos ilícitos, por ello fueron desplegadas acciones operativas que derivaron en la captura de alias “Beto”.

            La movilización fue llevada a cabo en la avenida El Molinito, de la colonia El Molinito, del municipio referido, donde el posible implicado viajaba a bordo de un vehículo Volkswagen, tipo Teramont y al percatarse de la presencia policiaca, descendió de esta unidad automotora y pretendió huir, no obstante, fue alcanzado y detenido.

            Durante el operativo fue asegurado el vehículo con reporte de robo, por lo que este individuo también es investigado por el hecho delictivo de encubrimiento por receptación y fue presentado ante el Agente del Ministerio Público y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, quien determinará su situación legal.

            Indicios recabados dentro de investigaciones establecen que este sujeto podría estar relacionado con al menos tres robos de vehículo, por lo que esta Institución hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de reconocerlo como posible implicado en algún otro hecho delictivo, lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

            Uno de los ilícitos en el cual habría participado ocurrió hace unos días, cuando al parecer hurtó una unidad automotora marca Versa, por este hecho delictivo la FGJEM obtuvo orden de aprehensión en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continúa investigando la posible participación de este individuo en otros hechos ilícitos así como en la identificación de quienes hayan participado en los mismos con el fin de detenerlos para presentarlos ante la Autoridad Judicial. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.         

APREHENDEN ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX A PROBABLE IMPLICADA EN HOMICIDIO CALIFICADO Y HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


·         En Coacalco, habría realizado detonaciones de arma de fuego contra dos mujeres, una de las cuales resultó lesionada, Durante la agresión los proyectiles impactaron a otra mujer de nacionalidad cubana, quien falleció.

Coacalco, Estado de México, 14 de julio de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Vanessa “N”, señalada por su posible intervención en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de dos mujeres, a quienes habría agredido por disparos de arma de fuego el pasado 3 de julio.

            La probable implicada fue ingresada por elementos de la Policía de Investigación (PDI), al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, y quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal.

            De acuerdo con la investigación iniciada, el día de los hechos, dos mujeres acudieron a un inmueble ubicado en la colonia Rinconada San Felipe, en el municipio de Coacalco, con la finalidad de cobrar una deuda económica a un inquilino de esa vivienda.

            De dicho domicilio salió Vanessa “N” pareja sentimental de este hombre, quien portaba un arma de fuego con la cual habría realizado diversas detonaciones contra estas dos personas y hacia diversos lugares; una de estas mujeres resultó lesionada en el hombro.

            Investigaciones de la FGJEM precisaron que, durante la agresión, una mujer de nacionalidad cubana que se encontraba dentro de un inmueble localizado en la avenida Rinconada San Felipe, al escuchar los disparos pretendió cerrar una de las ventanas de su casa habitación por lo que fue impactada por proyectiles del arma de fuego accionada por la ahora detenida, lo que derivó en su muerte.

            Por estos hechos la Fiscalía estatal inició la indagatoria respectiva por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de ambas víctimas, y con los datos de prueba recabados, el Agente del Ministerio Público solicitó a un Juez librar orden de aprehensión contra la probable responsable.

            La detenida debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a esta persona como posible responsable de algún otro delito, sea denunciada.


UNIDAD CIBERNÉTICA DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL ALERTA SOBRE NUEVA MODALIDAD DE ROBO DE DATOS PERSONALES A TRAVÉS DE MENSAJES DE TEXTO A EMPLEADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS



Una nueva modalidad del delito de robo de datos personales se ha registrado recientemente; un gran número de trabajadores y servidores públicos de Nezahualcóyotl, han recibido un mensaje de texto en sus celulares donde se les pide ponerse en contacto con el departamento de recursos humanos y se les anexa un link de WhatsApp, el cual direcciona a una conversación con una persona ajena a su trabajo, quien, a través de supuestos trámites administrativos u ofertas laborales busca conseguir datos personales como: cuentas bancarias, números de empleados, perfiles de redes sociales, contactos, entre otros, vulnerando la privacidad de las personas, además de exponerlas a delitos como fraude, extorsión y robo de identidad, así lo informó Víctor Hugo Cortés Gómez, Coordinador de Inteligencia de la Unidad Cibernética de la Policía Municipal.


El funcionario precisó que se tienen sospechas de que el mensaje no solo es dirigido a empleados públicos sino a trabajadores de empresas privadas, en el caso de Nezahualcóyotl la Dirección de Administración ya mandó una circular dirigida a los trabajadores del Ayuntamiento para que estén atentos a esta situación y no caigan en la trampa, les roben toda su información y se use para otros fines.


Explicó que se trata de un mecanismo para que la gente se ponga en contacto con los delincuentes “lo antes posible” a través de WhatsApp, haciéndose pasar como parte del departamento de recursos humanos del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl o de su empresa o institución en la que laboren, una vez entablada la conversación de manera natural y con la excusa de que se trata de preguntas de procedimiento, logran recabar datos personales que posteriormente utilizan para realizar otros delitos.


Subrayó que en el caso de la Subdirección de Recursos Humanos del municipio no se envía ningún mensaje de texto (SMS), WhatsApp, ni se realizan llamadas a través de números telefónicos que no pertenezcan al Ayuntamiento, tampoco se solicita que se comuniquen de manera remota o por medio de alguna plataforma.


Cortés Gómez detalló que existen una lista de correos electrónicos oficiales utilizados por Recursos Humanos, la cual ya se hizo llegar a todas las direcciones mediante la circular número 050, no obstante, cualquier persona puede recibir esa clase de mensajes de texto sin importar que trabaje en una empresa del sector privado o en alguna dependencia gubernamental.


Señaló que al tener acceso a su información personal, como cuenta de WhatsApp, correos electrónicos, redes sociales, entre otros, los criminales pueden tener acceso a aplicaciones bancarias, documentos almacenados en la nube y todo aquello que esté vinculado con dichas cuentas.


Sostuvo que la Unidad Cibernética de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl está al pendiente de las nuevas variantes de los delitos de robo de información o de identidad, por lo que es indispensable que las personas sigan las siguientes recomendaciones: hacer caso omiso en caso de recibir mensajes de texto de recursos humanos ni abrir el link enviado; no proporcionar datos personales, cuentas, ni contraseñas; y ponerse en contacto con las instancias correspondientes en caso de recibir un mensaje de ese tipo.


Finalmente, Víctor Hugo Cortés Gómez, Coordinador de inteligencia de la Unidad Cibernética de la Policía Municipal hizo un llamado a toda la población a mantener seguros sus datos personales, al tiempo que recalcó que la Unidad está a disposición de todas y todos los vecinos al número telefónico 55 4320 9010, atendiendo a las víctimas de algún delito digital y promoviendo acciones de prevención.


CONTINÚA ABIERTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE UN ENSAYO SOBRE IGUALDAD SUSTANTIVA


 
• Recibirán propuestas hasta el lunes 17 de julio del presente año, a las 10:00 horas.
• Promueve Secretaría de las Mujeres generación de contenidos en torno a la igualdad sustantiva, así como la participación de las mexiquenses en la consolidación de la democracia paritaria.
 
Toluca, Estado de México, 14 de julio de 2023. La Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en colaboración con el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), en el marco de las actividades del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, informan que continúa abierta la convocatoria para participar en la creación de un ensayo en materia de Igualdad Sustantiva, Democracia y Participación Política de las Mujeres.
 
La titular de la Semujeres, Denisse Ugalde Alegría, recordó que uno de los compromisos en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha sido fomentar los derechos políticos de las mujeres, por ello, esta actividad tiene como objetivo promover la generación de contenidos e ideas que inviten a la reflexión, evaluación y análisis en torno a la igualdad sustantiva, así como la participación de las mujeres en la consolidación de la democracia paritaria.
 
En la presente convocatoria podrán participar mujeres estudiantes, académicas y defensoras de los derechos humanos que intervienen en el ámbito político, así como mujeres en general.
 
Las temáticas a elegir son retos hacia la igualdad sustantiva, democracia paritaria, liderazgo y participación política de las mujeres en México, entre otros tópicos relacionados con la igualdad y la participación política de las mujeres.
 
Los ensayos deberán ser enviados en formato PDF y archivo Word al correo electrónico observatorio.semujeres@edomex.gob.mx con la siguiente información: nombre completo, edad, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico alterno. Se recibirán hasta el lunes 17 de julio del presente año, a las 10:00 horas.
 
El jurado seleccionará los siete ensayos que cumplan con los lineamientos expuestos en la convocatoria, serán publicados en la Revista IAPEM y los resultados se darán a conocer en agosto próximo, en el sitio web de la Secretaría de las Mujeres, https://semujeres.edomex.gob.mx/.
 
Para consultar las bases, la documentación solicitada, así como tener mayores informes acerca de la convocatoria se puede acceder al enlace https://cutt.ly/lwobm9Fh comunicarse al teléfono 722-934-2700, extensión 2731, a través de las redes sociales, Facebook/SeMujeresEdomex y Twitter @SeMujeresEdomex o en las oficinas de la dependencia, Av. Miguel Hidalgo Poniente #1031, col. San Bernardino, Toluca, Estado de México.

ELEMENTOS DE LA FGJEM, EN CONJUNTO CON AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES INGRESARON A UN PENAL A PRESUNTOS GENERADORES DE VIOLENCIA EN EDOMÉX


·         Para el traslado de los detenidos participaron elementos y vehículos de la CONASE, CONAHO, SEDENA, Guardia Nacional y SSEM.

Toluca, Estado de México, 14 de julio de 2023.- Este viernes, mediante dispositivo de seguridad, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como elementos de la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE), Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), trasladaron al Penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez a sujetos presuntos integrantes de una célula delictiva generadora de violencia en el Valle de México.

Se trata de Juan Carlos "N" de 47 años, identificado como el supuesto líder de plaza de la célula delincuencial referida, así como de tres de sus integrantes, los cuales se identificaron como Cristian "N", de 19 años, Juan "N", de 42 años y Nelson "N" de 35 años, quienes quedaron a disposición de un Juez del Control del Distrito Judicial de Toluca, quien habrá de determinar su situación legal.

Estos cuatro sujetos fueron detenidos el pasado 12 de julio mediante despliegue operativo efectuada en la avenida Benito Juárez, en el Barrio de San Mateo, derivado un trabajo seguimiento oportuno a través de monitoreo de cámaras de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), por hechos violentos ocurridos en esa región de la entidad.  

            La Fiscalía Edoméx continúa con las investigaciones a fin de poder establecer la probable participación de estos individuos en otros hechos delictivos ocurridos en la entidad mexiquense, ya que presumiblemente eran generadores de violencia y podrían estar involucrados con delitos de alto impacto.

IMPULSA EDOMÉX CAPACITACIÓN DE OPERADORES JURÍDICOS EN MATERIA PENAL


 
• Firman convenio IDP Y CEAVEM con Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, AC, (CEED) para fortalecer los procesos de profesionalización de los operadores del sistema de justicia penal.
• Presentan el libro “El Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México, en el Sexenio del Fortalecimiento al Acceso a la Justicia”.
• Entregan reconocimientos de permanencia en el servicio a 31 defensoras y defensores públicos mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 14 de julio de 2023. El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, reconoció el trabajo que han desempeñado durante la actual administración, las y los profesionistas del Derecho que laboran en el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México (IDP).
 
El Secretario encabezó la entrega de reconocimientos de permanencia en el servicio a 31 integrantes del IDP y constancias a personas servidoras públicas operadoras certificadas del Sistema de Justicia Penal en México.
 
“Reiterarles la felicitación y el reconocimiento del Señor Gobernador, de un servidor, de haberme permitido trabajar de la mano con ustedes, servidores y servidoras públicas de carrera, yo estoy seguro que continuarán en el ejercicio de la defensa de las personas que no tienen la posibilidad o que no conocen la ciencia del Derecho lo que denota una vocación ejemplar”, expresó Rodrigo Espeleta.
 
En este marco, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, AC, (CEED), el Instituto de la Defensoría Pública y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) para fortalecer los procesos de profesionalización de los operadores del Sistema de Justicia Penal mediante un modelo de evaluación y certificación de competencias profesionales.
 
El líder de proyectos de Certificación y Profesionalización del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, AC, José Rivas, destacó el papel desempeñado por las 41 personas servidores certificados.
 
“Aprovechen esta experiencia como una plataforma para influir y enseñar a otros y a otras y así construir una red de profesionales comprometidos con la justicia, les invito a seguir trabajando juntos para lograr un sistema de justicia penal equitativo, efectivo y eficiente”, indicó José Rivas.
 
En tanto, la Oficial de Políticas Públicas para la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley, Saumya Deva, explicó que han trabajado de la mano con el CEED para generar espacios de colaboración e intercambio de ideas y experiencias que favorecerán a las y los Asesores Jurídicos Victimales de la CEAVEM y al personal del IDP con funciones en defensa pública penal, acciones que aseguró fortalecerán la impartición de justicia en la región.
 
“Les reitero que el Gobierno de los Estados Unidos seguirá apoyando a México a través de éste y otros esfuerzos para que juntos hagamos de esta región un lugar seguro, próspero y justo para nuestros ciudadanos en ambos países”, resaltó Saumya Deva.
 
Durante este evento, el Subsecretario de Justicia, Iván Barrera presentó el libro “El Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México, en el Sexenio del Fortalecimiento al Acceso a la Justicia”, que muestra una memoria gráfica de hombres y mujeres que integran esta institución, así como los logros alcanzados durante la actual administración.